From New York Review of Books Volume 56, Number 18 · November 19, 2009
Can Our Shameful Prisons Be Reformed? By David Cole
....Until 1975, the United States' criminal justice system was roughly in line with much of Europe's. For fifty years preceding 1975, the US incarceration rate consistently hovered around 100 inmates per 100,000; criminologists made careers out of theorizing that the incarceration rate would never change. Around 1975, however, they were proved wrong, as the United States became radically more punitive. In thirty-five years, the incarceration rate ballooned to over 700 per 100,000, far outstripping all other countries.
This growth is not attributable to increased offending rates, but to increased punitiveness. Being "tough on crime" became a political mandate. State and federal legislatures imposed mandatory minimum sentences; abolished or radically restricted parole; and adopted "three strikes" laws that exact life imprisonment for a third offense, even when the offense is as minor as stealing a slice of pizza. Comparing the ratio of convictions to "index crimes" such as murder, rape, and burglary[3] between 1975 and 1999 reveals that, holding crime constant, the United States became five times more punitive. Harvard sociologist Bruce Western estimates that the increase in incarceration rates since 1975 can take credit for only about 10 percent of the drop in crime over the same period.[4]
Much of the extraordinary growth in the prison and jail population is attributable to a dramatic increase in prosecution and imprisonment for drug offenses.[5] President Reagan declared a "war on drugs" in 1982, and the states eagerly followed suit. From 1980 to 1997, Loury tells us, the number of people incarcerated for drug offenses increased by 1,100 percent. Drug convictions alone account for more than 80 percent of the total increase in the federal prison population from 1985 to 1995. In 2008, four of five drug arrests were for possession, and only one in five was for distribution; fully half of all drug arrests were for marijuana offenses.[6]
African-Americans have borne the brunt of this war. From 1985 to 1991, the number of white drug offenders in state prisons increased by 110 percent; the number of black drug offenders grew by 465 percent.[7] The average time served by African-Americans for drug crimes grew by 62 percent between 1994 and 2003, while white drug offenders served 17 percent more time.[8] Though 14 percent of monthly drug users are black, roughly equal to their proportion of the general population, they are arrested and imprisoned at vastly disproportionate rates: 37 percent of those arrested for drug offenses are black as well as 56 percent of those in state prisons for drug offenses.[9] Blacks serve almost as much time in prison for drug offenses (average of 58.7 months) as whites do for violent crimes (average of 61.7 months).[10]...
The war on drugs has by most accounts been a failure, and we are all paying the bill. In 2008, 1.7 million people were arrested for drug crimes.[12] Since 1989, more people have been incarcerated for drug offenses than for all violent crimes combined. Yet much like Prohibition, the war on drugs has not ended or even significantly diminished drug use. It has made drugs more expensive, and fostered a multibillion-dollar criminal industry in drug delivery and sales. Drugs have become more concentrated and deadly; twice as many people die from drugs today than before the war on drugs was declared. If anything, the war on drugs has probably increased the incidence of crime; about half of property crime, robberies, and burglaries are attributable to the inflated cost of drugs caused by criminalizing them.**********
EDITORIAL CARTOONS
http://www.jornada.unam.mx/2009/11/20/index.php?section=cartones&id=2
OPINION
The Fall of Mexico
Poor Mexico. So far from God and so close to the United States.
—Porfirio Díaz, dictator of Mexico from 1876 to 1880 and 1884 to 1911
Friends of the journalist, who preferred not to give their names for security reasons, mentioned that they do not feel frustrated by the lack of advances in the case since from the beginning, they felt that the authorities had no intention of doing anything to clarify the crime.
Firmas: República de impunidad (Noroeste.com) Ana Luz Ruelas 19-11-2009 |
Iglesia en medio de la guerra [AlDiaTX.com: Noticias de M�xico]
John Saxe-Fernández: Ocupación y guerra interna
Es aleccionador revisar los documentos y los sucesos recientes que muestran que el Plan Colombia (PC) y su par, la Iniciativa Mérida (IM), forman parte de un diseño mayor de invasión y ocupación imperial en América Latina. Máxime si la indagación se realiza desde el vórtice histórico-geográfico del despojo territorial formalizado en el Tratado de Guadalupe Hidalgo (1848) y de la actual colindancia de México con EU, donde ahora, alrededor de la IM, se despliegan operaciones de espectro completo, es decir maniobras simultáneas aéreas, navales, y terrestres de EU, que dañan la soberanía nacional y conllevan una grave degradación de la función de defensa nacional. [La Jornada > Opinión]
*******
En México "no hay nada que celebrar", considera Cárdenas
MEXICO, D.F., 18 de noviembre (apro).- Al afirmar que México "vive una grave situación que requiere cambios profundos en las políticas de gobierno", el excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas dijo que en el país "no hay nada que celebrar", al referirse al Bicentenario de la[Proceso.com.mx - Nacional]
México, un país sumamente desigual: Cárdenas
El líder de izquierda destaca que el país cuenta con una pobreza creciente y con una economía estancada como consecuencia de 30 años de neoliberalismo [El Universal: México]
México no supo manejar la crisis: Stiglitz
El premio Nobel de Economía 2001 afirmó que el desempeño del país ha sido uno de los peores en el mundo y, en cambio, naciones como Australia y Brasil fueron los que mejor la enfrentaron [El Universal: Minuto x Minuto]
Exagerada, clasificación sobre corrupción: Barra de Abogados
El presidente de la Barra Nacional de Abogados, Xavier Gómez Coronel, dijo que en el Poder Judicial 'no hay corrupción' por lo que la clasificación otorgada a México es 'injusta' [El Universal: México]
RECENT RESEARCH
Theoretical approaches and methodological strategies in Latin American empirical research on television audiences: 1992—2007
This article reports the findings of a review and methodological critique of 96 Latin American empirical studies on television reception published between 1992 and 2007 in the most important journals of the region. The analysis compares the studies according to their theoretical approach, the research technique used, their sample size, the type of audience members studied, the type of television content researched and the scholars mentioned the most in their references. Findings show that Cultural Studies is by far the most popular theoretical approach in Latin Americanaudience research, and that two of the topics covered the most were television and daily life and the importance of social and cultural mediations. The article also concludes that many studies lack a solid methodological base. Morley, Orozco, Martín-Barbero, García-Canclini and Lull were the scholars mentioned the most in the reference sections. The article ends with a diagnosis of the strengths and weaknesses of current Latin American empirical research on television audiences and points out the need for more methodological rigor and more emphasis on the analysis of ideological readings and impact.
Key Words: audience research • Cultural Studies • empirical studies • Latin America • reception studies • research methodology • television
Global Media and Communication, Vol. 5, No. 2, 149-176 (2009)
DOI: 10.1177/1742766509340963
CIFRAS/PATTERNS — EJECUTOMETRO
Official Crime Figures Do Not Add Up
In the past year, the country’s prison population increased by almost 9,000 inmates, 70% of them connected to drug trafficking. However, this statistic contrasts with the arrests of the suspected drug traffickers reported by the government and does not reflect the prison statistics.
According to figures from the federal Undersecretary of the Penitentiary System of the Ministry of Public Security (SSP), during the current administration more than 19,000 people have become inmates. Not all of these recent inmates face charges of drug trafficking. Meanwhile the agencies responsible for combating organized crime reported over 80,000 arrests, demonstrating a significant gap.
Crimes linked to drug trafficking fall under federal jurisdiction, however, the increase in the prison population outside of federal jurisdiction does not coincide with the more than 80,000 reported arrests either. Statistics from the federal SSP, Decentralized Administrative Organ of Social Rehabilitation (OADRS), indicate that at the beginning of this administration there were 47,000 prisoners, and the most recent court (July) establishes that the prison population outside of federal jurisdiction is 51,577 inmates. With that said, there has been an increase of 4,577 in just over three years.
The overall prison statistics do not reflect the 80,000 arrests resulting from fighting organized crime either. The current prison population is 229,900 inmates, and according to the OADRS, at the beginning of the administration it was 210,143.SOURCE:González, María de la Luz. “Cifras delictivas oficiales no cuadran.” El Universal, November 17, 2009. [Justice in Mexico]
********
Study finds that 93.6 percent of state, municipal police depend on corruption to make ends meet
The salary earned by many law enforcement officials in Mexico is not enough to cover basic living expenses, according to a study of police salaries in Mexico.
The study, by the National Conference of Secretaries of Public Security, identified corruption as one way that officers are supplementing their incomes. According to the study, 93.6 percent of state and local police officers would not be able to make ends meet without engaging in acts of corruption, such as collecting bribes and being involved with organized crime. The Conference conducted an economic analysis of state and local police forces, which comprise 91.6 percent of the country’s law enforcement groups. The study compared average salaries of police forces to the cost of living in each Mexican state.
According to the study, only three states paid state and local officers more than the basic minimum: Baja California, Sinaloa and Tamaulipas. In Veracruz, the police earn an average of 3,154 pesos per month although they should earn 7,509 pesos in order to cover basic living expenses. In Campeche, the average monthly salary for officers is 5,866 although basic living costs there require a salary of at least 9,868 pesos.
In order for law enforcement officials to earn a basic monthly salary of 10,000 pesos, the study concluded that the government would need to invest an additional 1.3 billion pesos to make up for the difference. In Mexico City alone, where officers earn an average of 8,000 pesos a month, the Secretary of Public Security would need to set aside an additional 338 million pesos per year, according to the study.SOURCE: Blancas, Daniel. “Sin corrupcion no subsistiria el 93.6% de policies estatales y municipals, revela estudio de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Publica.” La Cronica de Hoy November 1, 2009. (sent by D. Shirk)
MEXICAN GOVERNMENT STATEMENTS
Es época de ajustes entre narcos: jefe policial
En el contexto de una jornada que dejó siete muertos en Sonora, el secretario de Seguridad Pública del estado, Ernesto Munro Palacio, informó que entre octubre y diciembre de cada año, los narcotraficantes hacen reparto de plazas, cobro de cargamentos y cosecha de enervantes, lo que genera un repunte en los enfrentamientos armados e incrementa el número de homicidios. [La Jornada]
Segob llama a erradicar privilegios y combatir desigualdad
Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, asegura que México tiene la oportunidad de combatir la injusticia y la inequidad [El Universal: México]
Llama Saynez a la unidad y a revolucionar sociedad sin violencia
Ciudad de México.- El secretario de Marina, Francisco Saynez Mendoza, llamó a la unidad y a impulsar una revolución social sin violencia para enfrentar los retos que atraviesa el país, pues el éxito de las naciones radica en la preparación, el trabajo, la honestidad y el esfuerzo de cada persona.
Durante la entrega de condecoraciones por Perseverancia, Mérito Deportivo y ascensos a militares, expuso que "el México actual está necesitado de la labor profunda de todos y cada uno de sus ciudadanos, la oportunidad está siempre abierta a quien la busca".[MilenioNacionalEdition]
HUMAN RIGHTS ; LEGAL ISSUES
CIDH responsabiliza a gobierno mexicano por 3 feminicidios en Juárez
MÉXICO, DF, 19 de noviembre (apro).- L Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh) declaró responsable al gobierno mexicano de la muerte de tres mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, cuyos restos fueron localizados el 2001 en el área conocida como Campo Algodonero.
La sentencia,[Proceso.com.mx - Titulares]
Desaparece periodista en Michoacán
Zamora de Hidalgo, Mich., 19 de noviembre (apro). La organización Internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) informó de la desaparición de la reportera del Diario de Zamora María Esther Aguilar Camcinden, de 32 años, levantada por un comando el 11 de noviembre pasado.
La periodista,[Proceso.com.mx - Nacional]
Condena CNDH violencia contra periodistas
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos demandó a las autoridades una indagatoria “eficaz” sobre la desaparición de la periodista michoacana María Esther Aguilar Cansimbe [El Universal: Minuto x Minuto]
México espera notificación de CIDH por feminicidios
Informa la cancillería mexicana que la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, contra el Estado mexicano, está siendo elaborada [El Universal: Minuto x Minuto]
Defensor de migrantes, premiado por CNDH
Enrique Morones Careaga recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos 2009; es activo promotor de protestas contra la cancelación de derechos a los migrantes en EU [El Universal: México]
CIDH culpa a gobierno de México por feminicidios
La Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó al gobierno por los ocho asesinatos del Campo Algodonero en Ciudad Juárez, ante una 'falta de investigación' [El Universal: Estados]
Repudian últimos feminicidios ocurridos en Juárez
La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la violencia contra las Mujeres manifiesta su rechazo a actos que atenten contra los derechos, la dignidad y la integridad de las mujeres y sus familias [El Universal: Estados]
Plantean proteger a menores víctimas del crimen
En las Mesas regionales en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes concluyeron homologar las legislaciones locales para que las adopciones internacionales se den bajo el mismo procedimiento [El Universal: Minuto x Minuto]
Delibera la CIDH sobre la responsabilidad del Estado en tres feminicidios de Juárez
En sesión privada, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) analizó el 17 y 18 de este mes “la responsabilidad del Estado mexicano” en la desaparición, homicidio e impunidad en los casos de Esmeralda Herrera, Claudia Ivette González y Laura Berenice Ramos, tres de las ocho víctimas encontradas en noviembre de 2001 en un campo algodonero de Ciudad Juárez, Chihuahua. [La Jornada]
Los niños, “blanco” de la crisis y la inseguridad
En vísperas del 20 aniversario de la firma y adhesión de México a la Convención sobre los Derechos del Niño, de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Red por los Derechos de la Infancia alertó que la crisis económica y el avance de la inseguridad en el país han propiciado que menores y jóvenes, además de ser “blancos” de las bandas del crimen organizado, también sean reclutados por ellas. [La Jornada]
Crisis económica no es excusa para olvidar derechos: Amnistía
Canberra.-La crisis económica mundial no debe ser utilizada como excusa para desatender los derechos humanos de millones de personas que ahora cayeron de vuelta en la pobreza, dijo el jueves la secretaria general de Amnistía Internacional, Irene Khan.
La pobreza fue vinculada a los abusos de derechos humanos, particularmente a la discriminación en contra de minorías, indígenas y mujeres, con la desaceleración económica y la escasez de alimentos ahora combinándose en una potente amenaza, advirtió la jefa de la agrupación mundial de derechos.[MilenioNacionalEdition]
Expresan apoyo a La Meché [Periodicos Noroeste: Culiacán - Local]
Mexican Citizen Sentenced to 121 Months in Prison for Her Participation in an Organization That Forced Young Mexican Women into Sexual Slavery in New York ;http://www.justice.gov/opa/pr/2009/November/09-crt-1245.html
Tue, 17 Nov 2009 17:19:37 -0600
Consuelo Carreto Valencia, a member of the Carreto family sex trafficking ring that operated between Mexico and Queens, N.Y., was sentenced to 121 months in prison for benefitting financially from her participation in the organization, which transported young Mexican women to the United States and forced them into prostitution.
PUBLIC POLICY, ACTIONS AND PROGRAMMES
Investiga PGR ataques en Celaya
Elementos del Ejército, agentes federales, así como de la Policía Ministerial del Estado y Municipal, desplegaron un operativo en los accesos a la ciudad y en las instalaciones de las corporaciones de seguridad [El Universal: Minuto x Minuto]
Celebran 12 años de México Unido contra la Delincuencia
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, afirmó que nunca deberá haber diálogo, negociación o acomodo alguno con la delincuencia. “Cualquier pretensión en ese sentido constituye una salida falsa, una claudicación ética y una afrenta al Estado mexicano”, señaló durante su participación en la ceremonia por el 12 aniversario de la asociación civil México Unido contra la Delincuencia. Presente en la ceremonia, Margarita Zavala de Calderón dijo que vale la pena celebrar la trayectoria de esta asociación civil. “Han sido 12 años de ejercicio ciudadano y de participación activa”, señaló, y recordó que ella, junto con Calderón y su entonces pequeña hija, participó en la marcha que dio origen al grupo civil. Asistieron al acto –realizado en el Museo Franz Mayer– los procuradores del Distrito Federal y del estado de México. [La Jornada]
Mantienen estrecha vigilancia en las zonas fronterizas de Michoacán
Morelia.- Para blindar el territorio michoacano debido a los últimos acontecimientos en Guanajuato, el gobierno estatal mantiene estrecha vigilancia tanto en la parte fronteriza con esa entidad federativa como con Jalisco.[MilenioNacionalEdition]
Blindan Guanajuato tras ataques a bases policiales
Guanajuato.-El titular de la PGJE, Carlos Zamarripa, dijo que en la entidad hay estado de alerta en oficinas públicas, principalmente encargadas de seguridad, y se implementa un operativo de vigilancia, tras los ataques a bases policiales.
Explicó que por los ataques se tiene reporte de pérdidas materiales en todos los casos, en tanto que se aplica un operativo con la participación de diversas corporaciones.[MilenioNacionalEdition]
En un mes tendrá García nuevo jefe de seguridad
García, NL.- Será hasta dentro de un mes cuando el alcalde de García, Jaime Rodríguez Calderón, nombre al nuevo secretario de seguridad, luego de que el anterior fuera ejecutado junto con sus escoltas.
El munícipe mencionó que de los diez nombres que formaban la lista de candidatos, se redujo a cinco ya que algunos desistieron en participar o formar parte de esta corporación.[policia]
CORRUPTION AND ETHICAL ISSUES
Encarcelan a ex mandos de NL ligados a Zetas
Trece funcionarios y ex servidores públicos de Nuevo León, acusados de proteger a sicarios del cártel del Golfo, fueron acusados de delincuencia organizada [El Universal: Estados]
Procesan a policías vinculados a La Familia
De acuerdo con la indagatoria, los procesados aprovecharon sus encargos como agentes municipales de Arteaga, Michoacán, para proporcionar custodia a miembros de la organización delictiva [El Universal: México]
Mandos arrestados en NL ya habían sido detenidos
Los ex titulares de seguridad de Monterrey y Guadalupe habían sido detenidos durante un operativo en junio pasado, pero fueron liberados 24 horas después al no comprobarse nada en su contra [El Universal: Estados]
Formal prisión a ex jefe policiaco de Tultitlán
El juez encontró pruebas suficientes contra José Luis Medina por los delitos de robo con violencia y cohecho [El Universal: Minuto x Minuto]
Formal prisión a ex policías de Veracruz vinculados a La Familia
El juzgado segundo de distrito en materia penal, con sede en Veracruz, dictó auto de formal prisión contra 10 ex policías del municipio de Arteaga, Michoacán, al encontrar elementos suficientes para juzgarlos por delincuencia organizada, delitos contra la salud y sus presuntos nexos con el cártel de La Familia, informó la Procuraduría General de la República. En un comunicado dio a conocer que los procesados aprovecharon sus encargos como policías municipales de Arteaga para proporcionar custodia a miembros de La Familia, además de que permitieron el trasiego de cocaína, mariguana y seudoefedrina en el municipio mencionado y en el de Lázaro Cárdenas. [La Jornada]
Detienen en NL a tres ex jefes de policías municipales y 10 agentes
Monterrey, NL, 18 de noviembre. Ochenta militares y otros tantos elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones realizaron una operación conjunta en apoyo a la Subsecretaría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) para detener a los ex secretarios de seguridad pública de Monterrey, Amador Medina Flores; de Guadalupe, José Santos Almaraz Ornelas; y Montemorelos, Alejandro Arturo Esparza, así como a cuatro policías municipales y a seis elementos no activos. [La Jornada]
Actúo juez correctamente en caso de "el Apá": TSJDF
Ciudad de México.-El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal , Edgar Elías Azar, afirmó que el Juez 32 Penal procedió correctamente en la urgencia médica de Sergio Humberto Ortiz Juárez, alias "el Apá", procesado por el delito de secuestro.
Sostuvo que para una operación quirúrgica o cualquier otro tratamiento que exija que el involucrado sea externado, la petición se le debe formular al juez y éste tendrá que asistirse de peritos para confirmar su veracidad.[policia]
Formal prisión a ex policías vinculados con “La Familia”
Ciudad de México.- Un juez federal dictó auto de formal prisión contra 10 ex policías de Arteaga, Michoacán, presuntamente vinculados con la organización delictiva "La Familia", informó la Procuraduría General de la República.
En un comunicado, la dependencia indicó que se trata de Bulmaro Tapia Martínez, Felipe García Alvarado, Ismael Medina Alvarado, Juan Manuel Torres Cervantes, José Antonio Díaz Alvarado, Santos Tavera Rosas, Efraín Rentería Reyes, Rafael Chávez Sagredo, Juan Gabriel Peñaloza Rosas y Esteban Tapia Rivera.[policia]
US AND INTERNATIONAL
Alerta EU contra escalada de narcoviolencia en México
WASHINGTON, 19 de noviembre (apro).- El gobierno estadunidense calificó de "seriamente innegable" el problema de la narcoviolencia en México, generada por la lucha entre los cárteles del narcotráfico y la decisión del presidente Felipe Calderón de involucrar al Ejército en la contienda con[Proceso.com.mx - Nacional]
Link to the testimony described in the above report is available here
UPDATED 1:00 PM, 2359 Rayburn
- Jayson P. Ahern, Acting Commissioner of U.S. Customs and Border Protection (Testimony)
- John Morton, Assistant Secretary for U.S. Immigration and Customs Enforcement(Testimony)
Fuerza Naval Nicaragua decomisa más de 2,4 toneladas de cocaína
Managua.- La Fuerza Naval de Nicaragua decomisó al menos 2,4 toneladas de cocaína y detuvo a cinco hondureños, durante un operativo frente al litoral noreste del país, informó hoy una fuente oficial.
El capitán de navío Jorge González, jefe de la Fuerza Naval en Puerto Cabezas (norcaribe), dijo que el cargamento era trasladado en una lancha rápida tipo "Eduardoño" con rumbo a Honduras.[MilenioNacionalEdition]
CRIME: VIOLENCE, KIDNAPPING
Cuatro policías ejecutados en Chihuahua
MEXICO, DF, 19 de noviembre (apro).- En dos ataques por separado, cuatro policías fueron muertos a balazos y dos más resultaron gravemente lesionados en Chihuahua, a manos de presuntos miembros del crimen organizado.
En el primer caso, los sicarios --fuertemente armados-- abrieron fuego contr[Proceso.com.mx - Nacional]
Más de 100 años de prisión a 5 plagiarios de "Las Torres"
MEXICO, D.F., 19 de noviembre (apro).- El juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, sentenció a más de 100 años de prisión a cinco secuestradores miembros de la organización criminal "Las Torres".
El fiscal de la Federación de la Subprocuraduría[Proceso.com.mx - Titulares]
Levantan a familiar de los Carrillo Fuentes
Autoridades locales reportaron que 25 sujetos habrían participado en tres ataques distintos, que dejaron cinco muertos [El Universal: Estados]
Rematan a víctima en hospital de Sinaloa
El sujeto asesinado fue identificado como primo del extinto Gonzalo Araujo Payán, El Chalo Araujo, operador del cártel de Sinaloa [El Universal: Estados]
Comando ataca instalaciones de PGR en Celaya
Policías federales, del Ejército y elementos la Guardia Municipal y de la Ministerial desplegaron un operativo de búsqueda de los responsables [El Universal: Estados]
Matan a cuatro policías estatales en Ciudad Juárez
En un segundo ataque, pistoleros abrieron fuego contra agentes en patrullaje, matando a dos e hiriendo a los otros dos [El Universal: Estados]
Hallan cadáver de mujer con pierna cercenada en Cuernavaca
El cuerpo fue localizado al mediodía de hoy, a un costado de la carretera federal la México-Cuernavaca, a la altura del kilómetro 58 [El Universal: Minuto x Minuto]
Encuentran hombre colgado
Guadalajara.-Un hombre de la tercera edad fue encontrado la mañana de este miércoles colgado en un puente peatonal de la carretera libre a Zapotlanejo a la altura de la central camionera nueva , en la colonia San Pedrito, Tlaquepaque.
De acuerdo con la policía municipal el hombre tenía entre 65 y 70 años, vestía pantalón de mezclilla, botas en color café, y camisa de cuadros, no presentaba signos de violencia en el momento en el que fue revisado.[policia]
'Levantan' encapuchados a 3 y los ejecutan en Navolato
Habitantes de "El Tigre" refieren que hasta ese poblado llegó un comando de hombres vestidos de negro y encapuchados a bordo de 20 unidades vehiculares tipo panel [Periodicos Noroeste: Culiacán - Seguridad]
Asesinan en hospital del IMSS a un sujeto
Un supuesto primo de 'El Chalo' es ejecutado; había sufrido un atentado la semana pasada [Periodicos Noroeste: Culiacán - Seguridad]
MEXICAN REGIONAL INCIDENTS
Policía libera a familia secuestrada en Tijuana
Se buscan antecedentes de robos similares en el área donde fueron aprehendidos porque no era la primera vez que actuaban [El Universal: Estados]
Desarticulan en Coahuila 41 bandas de criminales
Un centenar de maleantes, de ellos 58 plagiarios y el resto ladrones, están en prisión donde purgarán largas condenas [El Universal: Estados]
Celadores de Culiacán temen por su vida
Culiacán, Sin. Unos 160 celadores del penal municipal de Ahome se apoderaron de las instalaciones durante dos horas para exigir seguridad y que dejen de enviarlos al penal de Culiacán a reforzar la vigilancia, ya que tres de sus compañeros transferidos a dicha prisión desaparecieron y trascendió que fueron levantados y ejecutados por sicarios, versión que no han confirmado las autoridades. Los inconformes impidieron el ingreso del personal administrativo y funcionarios de la penitenciaría. [La Jornada]
Atrapa la Procuraduría en León al supuesto jefe de La Familia Guanajuatense
León, Gto.-Agentes de la Policía Ministerial del Estado, detuvieron en Léon a Cristóbal Altamirano Piñón alias “La Rubia”, presunto jefe de plaza de La Familia Guanajuatense y a un sicario de la misma organización criminal.
Se les atribuye el crimen del taxista Martín Montes Sánchez de 45 años y del yesero Javier García Uribe de 26, quienes fueron encontrados asesinados en la colonia Las Mandarinas, el 12 de noviembre.[policia]
Capturan al líder de sicarios de La Familia guanajuatense
León.- Un comando armado con explosivos trató de rescatar a Cristóbal La Rubia Altamirano Piñón, presunto líder de sicarios de La Familia guanajuatense, capturado la noche del miércoles por el Ejército.
Altamirano Piñón está vinculado con Manuel Alejandro y Francisco Sotelo Barrera, presuntos sobrinos de Servando La Tuta Gómez Martínez, detenidos en agosto.[MilenioNacionalEdition]
Con granadazos intentan rescatar al líder de La Familia en Guanajuato
Guanajuato.- Un comando armado con explosivos trató de rescatar a Cristóbal La Rubia Altamirano Piñón, presunto líder de sicarios de La Familia guanajuatense, capturado la noche del miércoles por el Ejército.
Altamirano Piñón está vinculado con los hermanos Manuel Alejandro y Francisco Sotelo Barrera, presuntos sobrinos de Servando La Tuta Gómez, detenidos en agosto.[MilenioNacionalEdition]
Aseguran más de cuatro kilogramos de heroína en Sonora, tres detenidos
Ciudad de México.- Agentes federales detuvieron a tres sujetos en posesión de más de cuatro kilogramos de heroína, en operativos realizados en Navojoa, Sonora, informó la Procuraduría General de la República (PGR).
La dependencia señaló en un comunicado que la primera acción ocurrió al revisar un camión de pasajeros de la línea "Autotransportes de Guasave" procedente de Culiacán, Sinaloa, con destino a Ciudad Obregón, Sonora.[MilenioNacionalEdition]
Se desatan balaceras entre bandas rivales en Navolato
Una serie de enfrentamientos armados entre bandas rivales arrojó dos muertos y desató el horror entre los habitantes de Navolato [Periodicos Noroeste: Culiacán - Seguridad]
Encuentran osamenta en Culiacán
Por el estado en que fue encontrado, las autoridades presumen que tenía al menos tres semanas de haber fallecido. [Periodicos Noroeste: Culiacán - Seguridad]
CARTEL SPECIFIC
la Familia
Caen tres presuntos integrantes de “La Familia” en Ecatepec
Ecatepec.- Elementos de la Agencia de Seguridad Estatal detuvieron hoy a tres individuos, quienes aseguraron pertenecer a 'La Familia Michoacana', después de que intentaron extorsionar a comerciantes de la zona de Aragón.
De acuerdo con la ASE, los sujetos acudieron con comerciantes del tianguis que se instala en la colonia Fuentes de Aragón, a quienes les exigieron un pago de entre 20 y 30 mil pesos para permitirles continuar vendiendo productos piratas.[MilenioNacionalEdition]
CULTURAL AND SOCIAL OBSERVATIONS
Ríos, selva y narco, enemigos de migrantes
En la frontera sur los centroamericanos se enfrentan a el calor húmedo, las zonas pantanosas, los cocodrilos y el crimen organizado [El Universal: Minuto x Minuto]
No comments:
Post a Comment